Entradas

PRESENTACIÓN BLOG

Estimad@s padres y madres. Os presento en esta publicación, el blogger creado desde el Dpto. de ORIENTACIÓN del IES DAMIÁN FORMENT , para compartir con vosotr@s la información que encuentre interesante a modo de orientaciones para esta apasionante etapa de la educación de vuestr@s hij@s.  Para estrenar dicho blog os he publicado el resúmen de las charlas sobre el desarrollo evolutivo que otros años he impartido para padres y madres, y también la información de la charla de este curso sobre el Decálogo para madres y padres con pautas para sobrevivir mejor emocionalmente a la pandemia. Seguiré publicando y compartiendo artículos y recursos interesantes para facilitaros vuestra tarea de educar.  Saludos desde el Dpto. de Orientación.  Raquel Sastre Espallargas

Montserrat Dolz, psiquiatra: SEÑALES DE ALARMA para la SALUD MENTAL de los ADOLESCENTES

Imagen
 Hola de nuevo estimadas madres y padres, os pongo aquí otro video interesantísimo de una psiquiatra de salud mental infantojuvenil que nos habla de las señales de alerta para la salud mental de los adolescentes y de los posibles trastornos más comunes en esta etapa. ESPERO QUE SEA DE VUESTRO INTERÉS esta nueva entrada y que este blog esté haciendo un poco la función de ESCUELA DE PADRES-MADRES online, pues es la forma que hoy en día más se adapta de haceros llegar la información, pero sería genial que hubiera feedback y me comentárais vuestras impresiones, dudas o propuestas de temas, ANIMAROS¡¡

"Lo que más necesita un adolescente es un adulto que se hace cargo". Arun Mansukhani, psicólogo y sexólogo.

Imagen
 

CLAVES PARA EDUCAR Y COMUNICARSE CON ADOLESCENTES

Imagen
Hola de nuevo stimados/as madres y padres. En esta entrada os pongo este documento donde se resumen y presentan dos profesionales y especialistas en adolescentes que he considerado claves cuyas ideas y aportaciones incluí en el contenido de la charla que realicé el 9 de febrero, muy oportunas para ayudaros en vuestra labor de educar a vuestr@s hij@s en la etapa adolescente. Una es la Dra. F.E.Jansen y el otro el psicoterapeuta sistémico Antonio Ríos . A lo largo del documento encontraréis enlaces a los videos con las entrevistas o charlas. También en el encabezado está el enlace al blog del Dpto. de Orientación donde también subí estos enlaces y otros muy interesantes. Al final os he añadido también el enlace a una conferencia del Juez de Menores Emilio Calatayud. Estoy segura que os va a resolver muchos de los problemas o dificultades que podéis estar encontrando. Ánimo¡

ESTIMAD@S MADRES Y PADRES. ESTE JUEVES 9 DE FEBRERO ESTÁIS INVITADOS A UNA CHARLA-TALLER SOBRE NEUROCIENCIA Y ADOLESCENCIA. ¡OS ESPERO A TOD@S¡

Imagen
Imagen
  Ayuda, ¡tengo un hijo adolescente! Antonio Ríos, médico psicoterapeuta VIDEO "APRENDEMOS JUNTOS-BBVA" A MI YO ADOLESCENTE En este video del Canal de Youtube "Aprendemos juntos 2030", Antonio Ríos os ayudará a comprender el proceso de desarrollo con su comportamiento específico que los y las adolescentes manifiestan en esta etapa y cómo podemos cambiar de mirada para comprenderlos y relacionarnos mejor con ellos y ellas.

TIK TOK: CONSEJOS PARA EL USO SEGURO DE MENORES

Imagen
  Tik Tok: consejos para que los menores hagan un uso seguro. Según un estudio llevado a cabo por  TikTok , al 66% de los adolescentes actuales le encanta compartir contenido en forma de audio e imagen en las diferentes redes sociales y plataformas de contenidos. Tanto es así que cada adolescente pasa una media de 45 minutos diarios navegando en esta red social, tal y como apunta un estudio publicado por The Wall Street Journal. Y  TikTok  es una de las más demandadas de la actualidad: cuenta con 500 millones de usuarios activos y con un total de 1.200 millones de descargas.  CÓMO ACTIVAR EL CONTROL PARENTAL EN TIK TOK TikTok es la red social de moda. ¿Cómo garantizar la seguridad de los menores? Por ejemplo, gracias a un modo de control parental llamado ‘sincronización familiar’ que ayuda a regular su uso.
Imagen
  “Uno de cada tres jóvenes sufre o sufrirá un trastorno de ansiedad” ANSIEDAD: "A mí también me pasa" de Iris Pérez-Bonaventura  Os dejo este enlace de un artículo de la revista Educación 3.0 donde entrevistan a la autora del libro y nos anticipa claves para ayudar a nuestros adolescentes en esas fases inevitables que todos sufren de ansiedad pero que deben ser tratadas e intervenidas dado el riesgo de generar trastornos.